VUELA CONDOR VUELA  

DEPORTE CON HISTORIA SOCIEDAD

POR JAVIER BONET

X: @jabonetprensa

En nuestra historia de hoy vamos a hablar de quien para muchos fue el mejor ciclista argentino de todos los tiempos. Fue sin dudas “El Condor” Ernesto Contreras.

En el mundo del ciclismo argentino, el nombre de Ernesto Contreras resuena como el de un verdadero pionero. Ernesto Contreras nació el 19 de junio de 1937 en el populoso distrito de Medrano en la Provincia de Mendoza. Contreras sin dudas ha dejado una marca indeleble en el deporte nacional e internacional con su tenacidad y dedicación al ciclismo.

Desde una edad temprana mostró un amor por la bicicleta que pronto se convirtió en una obsesión. El “Negro”, como se lo conocía fue reconocido con el Olimpia de Plata, con tres tapas en El Gráfico y con la honorifica Distinción en el Senado de la Nación a la ‘Trayectoria deportiva y ejemplo de Vida” durante el 2008.

Debutó profesionalmente en 1956, con 19 años en la Doble Departamento de General San Martín y a los tres meses ya era campeón mendocino. A medida que crecía, Contreras comenzó a destacarse en competiciones locales y pronto, su talento llamó la atención de entrenadores y patrocinadores, quienes vieron en él un potencial verdaderamente excepcional.

Con su apoyo, Contreras pudo expandir sus horizontes y competir en eventos nacionales e internacionales.

En nueve oportunidades se consagró campeón argentino de persecución  individual. Fue además tres veces campeón nacional de “resistencia” (180 Km) durante los años 1959,’ 1970 y 1971. Mientras que en 1961 se consagró campeón nacional del kilómetro. Además representó a nuestro país en tres Juegos Olímpicos: Roma – 1960, obteniendo el 5º puesto en “persecución por equipo”; Tokio – 1964, siendo 8º en “persecución individual” y 7º en “ruta por equipo” y México – 1968, llegando 9º en “persecución por equipo” y 7º en ”persecución individual”.Participó también en los Campeonatos Mundiales de Ámsterdam – Holanda (1959); Zúrich – Suiza (1961) obteniendo el 4º puesto; Roma (1963); México (1968) y Montevideo (1969), consagrándose Subcampeón Mundial de Persecución. Su popularidad, y el mote de “Cóndor de América”, comenzaron por su enorme capacidad en las trepadas montañosas.

En 1961 en la clásica Vuelta de Uspallata, obtuvo la primera edición. Luego lograría ocho triunfos más en la tradicional prueba hasta la fronteriza villa. Además, en otro clásico del pedal regional como la Doble Villavicencio, triunfó en seis oportunidades.

Pero fueron sus actuaciones en los tradicionales “Cruce de Los Andes”, que unían el Campo Histórico El Plumerillo de Mendoza con Santiago de Chile lo que inmortalizó su gloria, consolidando su indelegable rol de ídolo mendocino y nacional. Además de su éxito en el ámbito competitivo, Contreras también ha sido un defensor apasionado del ciclismo como medio de transporte sostenible y estilo de vida saludable.

Ha trabajado para promover la construcción de infraestructuras para los ciclistas que sean seguras y para fomentar la participación en el deporte en comunidades de todo el país. Su compromiso con esta causa va más allá de las competiciones y refleja su profundo amor por la bicicleta y su deseo de compartir sus sueños con los demás.

A lo largo de los años, Contreras ha acumulado numerosos logros y reconocimientos, pero su humildad hicieron que siempre que lo llamábamos para algo, el Negro te decía venite a mi casa como hizo con este periodista en varias ocasiones. Campechano y campeón, pero sobre todo un gran tipo. Solo pudimos dar un breve pantallazo de la vida de este gigante, en ediciones posteriores llevara claro un segundo capítulo.