POR JAVIER BONET
X: @jabonetprensa

En nuestra historia de hoy vamos a hablar no sólo de un ícono como jugador sino también de unos de los directores técnicos más exitosos del mundo. Diego Pablo Simeone es uno de los nombres más icónicos del fútbol argentino y mundial. Conocido como el ‘Cholo’, su carrera tanto como jugador como dt ha estado marcada por la intensidad, la disciplina y un inquebrantable espíritu competitivo. Desde sus inicios en el fútbol argentino hasta su consolidación como uno de los entrenadores más influyentes del siglo XXI, Simeone ha dejado una huella imborrable en la historia del deporte.
Simeone nació el 28 de abril de 1970 en Buenos Aires, Argentina. Desde temprana edad, mostró una notable vocación por el fútbol y se formó en las divisiones inferiores de Vélez Sarsfield. En 1987, debutó profesionalmente con el club argentino, destacándose rápidamente como un mediocampista combativo y con una gran visión de juego.Su talento lo llevó a Europa en 1990, cuando fue adquirido por el Pisa de Italia. En 1992 llega a España al ser traspasado al Sevilla (1992-1994), para fichar dos años









después por el Atlético de Madrid (1994-1997), con el que logra un doblete en las liga y la Copa del Rey 95-96. En 1997 retorna a Italia con el Inter de Milán (1997-1999), obteniendo en su primer año su primer año la Copa UEFA. Tras dos años ahí, firma en Lazio (1999-2003) y logra el segundo doblete de su carrera, en la campaña 1999-2000. En 2003 regresa al Atlético (2003-2005), antes de su retiro en Argentina con Racing Club (del cual es hincha) en 2006.









El Cholo siempre se convirtió en un líder dentro de la cancha, así como también lo hacía dentro del vestuario. Su estilo aguerrido y su liderazgo lo convirtieron en un referente en cada equipo en el que jugó. En la selección argentina jugó entre los años 1988-2002 (106 partidos y 11 goles), disputó tres Mundiales (1994, 1998 y 2002) y cuatro Copas América fue parte del equipo que ganó la Copa América en 1991 y 1993, además de la Copa Confederaciones en 1992. Siempre símbolo de aquellas selecciones y muchas veces capitán de la albiceleste.
Después de retirarse en 2006, Simeone no tardó en iniciar su carrera como entrenador. Su debut fue en Racing Club, en Argentina, y poco después dirigió a Estudiantes de La Plata, donde conquistó el Torneo Apertura 2006, venciendo en la final a Boca Juniors. Ese éxito le permitió consolidarse en el fútbol argentino y dirigir a River Plate, equipo con el que ganó el Torneo Clausura en 2008.
Luego, pasó por San Lorenzo y el Catania de Italia, antes de volver a Racing Club en 2011. Sin embargo, su gran salto como entrenador llegó a finales de ese mismo año, cuando asumió el cargo de director técnico del Atlético de Madrid.
Cuando Simeone llegó al Atlético de Madrid el 23 de diciembre de 2011, el equipo atravesaba un periodo de inestabilidad. Sin embargo, su llegada marcó un punto de inflexión en la historia del club. Bajo su dirección, el equipo adoptó una identidad de juego basada en la intensidad, la solidez defensiva y un espíritu inquebrantable.







En apenas unos meses, el ‘Cholo’ llevó al Atlético a ganar la UEFA Europa League en 2012. Al año siguiente, conquistó la Supercopa de Europa al vencer al Chelsea. Pero su mayor hazaña llegó en la temporada 2013-14, cuando rompió la hegemonía de Real Madrid y Barcelona y llevó al Atlético de Madrid a ganar la Liga después de 18 años. Ese mismo año, el equipo alcanzó la final de la Liga de Campeones, aunque perdió ante el Real Madrid en tiempo suplementario.
Bajo su dirección, el Atlético ha seguido siendo protagonista en Europa y España. En 2018, volvió a ganar la Europa League y la Supercopa de Europa, y en la temporada 2020-21, consiguió su segundo título de la Liga como entrenador del club colchonero. Además, ha llevado al equipo a otras dos finales de la Champions League, en 2014 y 2016, ambas perdidas ante el Real Madrid. Es el entrenador con más partidos dirigidos en el Atlético y el más laureado en la historia del club con ocho títulos
Simeone ha impuesto una filosofía única en el Atlético de Madrid, basada en el esfuerzo, la disciplina táctica y el trabajo en equipo. Su famosa frase “El esfuerzo no se negocia” resume su mentalidad. Ha sabido maximizar el rendimiento de sus jugadores y transformar al Atlético en un equipo competitivo a nivel mundial.
A lo largo de los años, ha demostrado ser un estratega pragmático, capaz de adaptarse a diferentes situaciones de juego y explotar al máximo las fortalezas de sus jugadores. Ha convertido al equipo en una potencia europea y ha desafiado a los gigantes del fútbol con una mentalidad combativa y ganadora.









El impacto de Simeone en el fútbol es incuestionable. Su legado como jugador y entrenador lo posiciona como una de las figuras más importantes en la historia del fútbol argentino y mundial.
Diego Pablo Simeone es, sin duda, el hombre que cambió la historia del Atlético de Madrid y dejó una marca imborrable en el fútbol. Su pasión, liderazgo y mentalidad ganadora lo convierten en una leyenda viva del deporte.

